Librero

El legado intelectual de los economistas mexicanos.
Ma. Eugenia Romero Sotelo
Leonor Ludlow
Juan Pablo Arroyo
Coordinadores.


El libro que presentamos El Legado Intelectual de los Economistas Mexicanos, publicado por la Facultad de Economía y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, tiene como objetivo indagar sobre los personajes que tomaron decisiones de política económica. Pensando que la historia de la economía mexicana es también, en alguna medida, la historia de sus economistas. Muchos de los profesores o técnicos de la economía tomaron medidas de política económica de manera pragmática, sin una formación previa en el campo. Y poco a poco, en la mediad que la economía mexicana se hizo más compleja, los profesionales formados en la ciencia económica empezaron a tener un papel más relevante en las determinaciones de la política económica del país desplazando a los profesionales pragmáticos, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial. Este es el tema central del libro en el que 23 autores conformados por un grupo de experimentados académicos junto con un conjunto de jóvenes universitarios estudian la vida y trayectoria de diversos economistas. El texto está compuesto por 27 ensayos biográficos que reflexionan alrededor de la vida y obra de destacados economistas, por orden de aparición: Matías Romero, Enrique Martínez Sobral, Antonio Manero, Toribio Esquibel Obregón, Rafael Nieto, Gonzalo Robles, Narciso Bassols, Manuel Gómez Morin, Eduardo Villaseñor, Juan F. Noyola, Rodrigo Gómez, Antonio Carrillo Flores, Ernesto Fernández Hurtado, Gilberto Loyo, Víctor Urquidi, Horacio Flores de la Peña, Antonio Ortiz Mena, Raúl Martínez Ostos. Jesús Silva Herzog, Alonso Aguilar, José Luis Ceceña, Ricardo Torres Gaytán, Antonio Sacristán, Manuel Sánchez Sarto, Ramón Ramírez y Javier Márques.



Los orígenes del neoliberalismo en México. La escuela Austriaca.
María Eugenia Romero Sotelo.


Uno de los elementos que contribuyeron a la consolidación del neoliberalismo en México y que no ha recibido la atención que merece es la influencia de las teorías económicas de la Escuela Austriaca. Autores como Von Mises y Von Hayek permearon en el pensamiento de economistas mexicanos como Luis Montes de Oca, Faustino Ballvé, Gustavo R. Velasco y Aníbal de Iturbide. Ellos, junto con otros intelectuales y empresarios, estaban inconformes con la política intervencionista y nacionalista que el presidente Lázaro Cárdenas implantó a inicios del siglo XX; por ello se dieron a la tarea de fundar instituciones educativas que enseñaran y difundieran las ideas liberales con el fin de formar profesionales capaces de participar en el debate y la construcción de proyectos para el Estado Mexicano.
Este libro realiza un análisis histórico de la presencia de las teorías de dicha corriente en nuestro país y examina los aportes de sus principales propulsores, así como las instituciones que construyeron para promoverlas. De este modo, la obra representa una herramienta útil para el estudio diacrónico de las condiciones económicas de México y nos permite comprender mejor el estado actual de la economía nacional.



Más allá de la crisis. El reclamo del desarrollo.
Coordinador general: Rolando Cordera



Las secuelas de la crisis mundial de 2008 hicieron germinar en México una iniciativa de diversos académicos universitarios: el Grupo Nuevo Curso de Desarrollo (GNCD), que desde 2009 analiza los grandes problemas que aquejan a la economía y la sociedad de nuestro país, como se puede ver en esta obra coordinada por Rolando Cordera. Aquí se aborda la incertidumbre por la inseguridad pública, la irritación creciente ante la corrupción, la baja credibilidad institucional y las muestras de incapacidad para promover grandes proyectos de inversión de capital nacional, públicos y privados, todo lo cual ha configurado un entorno aún más complejo y adverso para México. Los constantes cambios de la geopolítica mundial, la declinación parcial de Estados Unidos como superpotencia mundial y el surgimiento de China y otras naciones como centros e crecimiento influencia global, imponen a México retos novedosos –o antiguos pero magnificados-, que obligan también a una profunda revisión de la política exterior, incluida la económica. Lo que el lector tiene en sus manos es el cuestionamiento, desde diversas perspectivas, del actual modelo de desarrollo en nuestro país. Se trata en consecuencia de una obra imprescindible para quienes estén interesados en el rumbo económico y social que está tomando México.

Del salario mínimo al salario digno.
Coordinador: Miguel Ángel Mancera.
Autores: 
Enrique Provencio
Salomón Chertorivski
Raymundo M. Campos Vázquez
Santiago Caprano
Juan Carlos Moreno-Brid y Stefanie Garry 
Mariano Sánchez Talanquer 
Graciela Bensusán
Luisa Alcalde
Ricardo Becerra
CES CD-MX
2016

Este libro colectivo expresa el interés de sus autores de diagnosticar correcta y oportunamente la situación actual de los salarios mínimos en México.
Los nueve ensayos que lo integran están escritos para poner al lector al día en un tema que tiene que ver no solamente con la política salarial, sino también con un conjunto de políticas públicas que reivindican el salario mínimo mexicano como un derecho social garantizado en la Constitución.

Tanto en la academia como en la vida política y parlamentaria este libro será una contribución adecuada para abrir con responsabilidad y rigor la discusión nacional sobre nuevos salarios mínimos como un instrumento significativo, no único, para atenuar la enorme desigualdad social que hay en el país.


Introducción al lenguaje de los precios y la inflación.
Fernando J. Chávez Gutiérrez.
UAM – Azcapotzalco.
2014
Las economías modernas enfrentan frecuentemente problemas inflacionarios, y su entendimiento es crucial para resolverlos de forma oportuna y eficiente, lo cual no es fácil ni rápido para nadie. Con esto en mente, esta breve introducción al lenguaje de los precios y la inflación apela al sentido común y a la intuición intelectual del lector para que gradualmente haga por sí mismo relaciones conceptuales más amplias sobre estos problemas. Este texto ayudará a ir descubriendo que la realidad de los precios y  la inflación exige siempre una teorización básica para hacerla comprensible, partiendo de conceptos y definiciones que poco a poco se integran en sistemas analíticos más desarrollados que puedan plantear acciones de política económica. La técnica didáctica para motivar al estudio de estos dos temas macroeconómicos es yendo de lo general a lo particular, de los simple a lo complejo a partir de preguntas y respuestas, intentando generar más interés en los temas que se deben profundizar en otros campos de la teoría económica y de la economía política. Las preguntas formuladas aquí, no son obviamente exhaustivas, ni agotan los temas abordados, pero sí son necesarias para comenzar a explorar estos dos grandes temas de la Macroeconomía moderna. Se puede pretender que este Cuaderno Docente contribuya a la enseñanza y aprendizaje de muchos conceptos macroeconómicos que están presentes en la formación profesional de los estudiantes de Economía y de las carreras universitarias.


Educación virtual y universidad, un modelo de evolución.
Jordy Michely.
UAM – Azcapotzalco.
2015


La educación virtual evoluciona en el mundo universitario en tres frentes y hacia un modelo de práctica: 1) la integración organizativa de la práctica en las estructuras universitarias, que también podemos llamar institucionalización; 2) la coevolución de los actores universitarios, docentes y estudiantes como usuarios digitales, con la sociedad del conocimiento; 3) la estabilidad de la educación universitaria en el sentido en el que se crea la información sobre lo que ocurre en los procesos de enseñanza-aprendizaje y ello genera la capacidad de la evaluación y la mejora. El modelo de práctica que se abre paso es en la semipresencialidad, pues combina innovadoramente estrategias y se adapta a las condiciones de los acores.







Los grandes desequilibrios de la economía mundial.
Ricardo Marcos Buzo de la Peña, Víctor Manuel Cuevas Ahumada, Ernesto Henry Turner Barragán.
UAM – Azcapotzalco.
2014


Los primeros doce años del siglo XXI imponen desafíos inéditos a la economía mundial cuestionando paradigmas antes aceptados por  los estudiosos de la economía. El sistemas post-Bretton Woods aún no concluye, la economía mundial está superando la asimetría en favor de los intereses estadounidenses; la integración económica y monetaria de Europa enfrenta formidables obstáculos, y la incontenible emergencia de China estremece los cimientos del poder económico y político mundial. Los trabajos de esta obra colectiva analizan, desde diferentes perspectivas, este cambio de rumbo en la economía y la política internacional.

En este libro se consideran cuatro ámbitos claramente diferenciables pero vinculados entre sí: 1) El contexto global de la convulsión económica, 2) Las lecciones y desafíos de la integración europea, 3) El impacto de los desequilibrios económicos de América del Norte, y 4) La interrupción de China en la economía mundial. Cada sección se encuentra integrada por varios trabajos que abordan con pluralidad un vasto espectro de temas y subtemas alusivos a la economía internacional y al complejo proceso de inserción de México en ésta.


La mundialización del capitalismo improductivo.
Fernando Jeannot.
UAM – Azcapotzalco.
2014
En tiempos de David Ricardo, los cazadores de rentas instrumentaron la vinculación de la política para obtener una Ley de Granos que les permitió capturar cuantiosas rentas en desmedro de la concurrencia internacional, del libre comercio y del capitalismo productivo. A fines del siglo XX, los rentistas financieros cabildearon ante los gobiernos occidentales para transnacionalizar la desregulación que promovió una captura de rentas verdaderamente faraónica, hasta que estos mensajes descomunales llevaron a la crisis mundial por la que aún estamos transitando. Cuando los canales del rentismo transnacional permiten navegar en el auge de la creación de riesgo que infla a las burbujas especulativas, estas finanzas desreglamentadas hacen circular masas de ahorro usufructuadas por la Banca transnacional y otros cazadores de rentas en la misma medida que dotan de inestabilidad a todo el sistema financiero. Las crisis son endógenas a la captura de rentas del capitalismo improductivo, ya que esta apropiación crea riesgo sistémico, aunque la euforia del auge especulativo pueda hacer creer lo contrario a una opinión pública manipulada por los equívocos mensajes de los comunicadores de masas encargados de difundir la teoría económica dominante, muchas veces avalados por similares panegíricos de economistas laureados con el Premio Nobel.  


Administración de riesgos.
Volumen 5.
Mercados bursátiles y estrategias corporativas.
Marissa R. Martínez Preece, Carlos Zabieta Badillo,, Francisco Lopéz-Herrera, Francisco Venegas-Martínez
UAM – Azcapotzalco.
2014


Los momentos de crisis sirven para tomar conciencia de las implicaciones de los riesgos que enfrentan los actores involucrados en el funcionamiento de los sistemas financieros, no obstante, es importante reconocer que muchos de estos están presentes constantemente, aunque no siempre de manera manifiesta, por lo tanto los periodos de menor turbulencia financiera permiten reflexionar sobre la presencia y consecuencia de riesgos potenciales.

Dentro de este contexto, se presenta este nuevo volumen de la serie de libros de Administración de riesgos, conformado por trabajos por investigación que tratan cuatro ejes temáticos: administración de riesgos y de portafolios, mercados bursátiles y riesgo sistemático,   seguros y fondos de pensión, y estrategias corporativas.





Claroscuros de la economía rentista en México.
Fernando Jeannot.
UAM – Azcapotzalco.
2014


Desde el régimen político, tanto los representantes de los empresarios innovadores como los de la élite rentista, conducen a la nación por la ruta del auge económico o por la del declive, pero siempre mediante ordenamientos políticos que logran un mínimo de gobernabilidad y crecimiento económico. Apelando a la fábula como sustituto de la historia, tal como lo hacen numerosos autores, alguien personificó al rentismo en un Bandido Sedentario y en otro Nómade. Mientras el primero vive de extorsionar a los empresarios innovadores sin llegar a confiscar la mayor parte de sus ganancias, el segundo captura la parte del león en los beneficios de los que realizan las inversiones reproductivas del ingreso y del empleo, de manera tal que cercena a los incentivos que pueden desarrollar una economía de producción competitiva. Esta obra compendia una serie de colaboraciones que muestran las luces y sombras de una realidad mexicana donde conviven el comportamiento de quienes desarrollan las ganancias de productividad, por una parte, y de aquellos que usufructúan la captura de rentas, por la otra cada vez más asociada con bandidajes nómades o sedentarios cuyo accionar hipoteca pesadamente a las potencialidades de una economía que está ingresando a un nuevo ciclo de la renta petrolera.


La competitividad de la industria petroquímica mexicana.
Eugenia Marisol Mejía Lugo, Carlos Gómez Chiñas.
UAM – Azcapotzalco.
2014

La diferencia entre una nación pobre y una rica, es que la pobre sólo extrae y comercializa el petróleo crudo como materia prima, mientras que la rica lo utiliza para fabricar una amplia gama de productos con alto valor agregado. La industria petroquímica es una importante rama industrial que constituye la columna vertebral de la   estructura económica en general y de la estructura industrial de los países. Su importancia radica en que se produce una gran cantidad de productos básicos para la vida diaria de las sociedades contemporáneas y es detonante de otros sectores industriales.
El objetivo principal de este trabajo es ofrecer un estudio acerca de la importancia y problemática existente en la industria petroquímica mexicana, con la finalidad de mostrar la necesidad apremiante de realizar acciones concretas a corto, mediano y largo plazo, que permitan sanear la mala situación por la que atraviesa esta industria. Se presenta un panorama general de la industria petroquímica mexicana y se identifican los factores que son favorables para el aumento de la competitividad de la industria petroquímica.


Contaminación del Atoyac. Daños ambientales y técnicos de mitigación.
Lilia Rodríguez Tapia, Jorge A. Morales Novelo.
UAM – Azcapotzalco.
2014

La contaminación de los cuerpos de agua superficiales es uno de los más graves problemas ambientales que enfrenta actualmente México. En este libro se aborda el caso de la contaminación del rio Atoyac en la región del Alto Balsas denominado escurrimiento de la presa Valsequillo -región Puebla-Tlaxcala -, una regla de la magnitud del daño ocasionado en los recursos hídricos en el territorio nacional que traduce la pérdida de capital natural producida por las descargas de agua residual que transporta materia orgánica, metales pesados, índigo y otros precursores químicos, ítems nada de amigables con el medio ambiente, generados por las actividades económicas y domesticas en la región.
El libro describe, cuantifica y valora los daños que la contaminación del rio Atoyac ocasiona en la población y en las propias actividades económicas de la región. Los resultados obtenidos demuestran el impacto continuo y silencioso en el deterioro de la salud de las poblaciones a lo largo del rio; la pérdida de bienestar económico de la población debido a la reducción de las actividades de esparcimiento; la baja de la producción en actividades económicas por causas ambientales, han configurado un entorno negativo. En conjunto, los daños estimados explican un valor equivalente de los montos de inversión anual necesarios para el abatimiento de la contaminación por descargas de agua residual.
La construcción de plantas de tratamiento de aguas residual y la extensión en el uso de  tecnologías limpias –incluida la generación de energía- por las empresas asentadas en el entorno, es una expectativa relevante en el urgente proceso de abatimiento de la contaminación en la región.


El mal necesario. Gobierno y contribuyentes ante el dilema de las alcabalas, siglos XIX y  XX.
María José Rhi Sausi G./ María del Ángel Molina A.
UAM – Azcapotzalco.
2014

La persistencias de las alcabalas durante el siglo XIX, su constante aparición en las discusiones hacendarias de la primera mitad del siglo XX, evidencian que la conformación del sistema tributario mexicano no fue un proceso exento de dificultades. En este marco, la presente investigación reconstruye el debate que las alcabalas suscitaron durante los periodos referidos, con el objetivo de conocer tanto la naturaleza de los argumentos vertidos, así como las condiciones bajo las que fueron presentados. Las autoras subrayan el testimonio de los diversos actores involucrados tanto en la esfera nacional como en la local (gobierno federal, gobierno estatal, grandes y pequeños comerciantes, periodistas). Así, los dos primeros capítulos abordan la problemática en el nivel general, mientras  que el tercero se concentra en el caso de la Ciudad de México en el año 1896, cuando fueron abolidas las alcabalas. El cuarto y último capítulo plantea una vuelta sintética al problema de las alcabalas durante el siglo XX.



El gas natural y su geografía industrial en México
Jordy Micheli, Miriam Romero y Eduardo Valle
UAM-Azcapotzalco
2013





El libro presenta la geo-referencia de la totalidad del consumo industrial del gas natural, mostrando de modo detallado las características de ese consumo en los 234 municipios del país por los que corren los gasoductos de transporte. Basados en una metodología  que permite estimar el consumo por municipios  a partir de datos públicos, los autores generan información que permite visualizar por primera vez la geografía industrial del natural en México.









Moneda y mercado. ensayos sobre los orígenes de los sistemas monetarios latinoamericanos, siglos XVIII a XX
José Enrique Covarrubias y Antonio Ibarra, editoresCoedición Mora-UNAM-Facultad de Economía
2013

La historiografía de América Latina sobre moneda y mercados se ha ido abriendo paso, lentamente, en un proceso de renovación metodológica que ha cambiado la imagen atrasada de las economías del pasado. Considerando la región como productora de metales y fabricación de monedas, que han circulado por el mundo como “moneda global”: los sistemas monetarios tardocoloniales y nacionales de Iberoamérica todavía aguardan una exploración rigurosa y sistemática que permita explicar la complejidad de la conformación de mercados dinámicos, aparentemente desprovistos de circulante. Una paradoja que ha promovido fértiles debates entre historiadores. El conjunto de ensayos reunidos en este volumen, que incluye investigaciones sobre el Río de la Plata, Brasil y México, en un largo periodo de transición entre los sistemas tardo-coloniales y modernos, nos dan cuenta de la complejidad de dicho proceso, la relevancia de comparar contextos regionales y confrontar explicaciones alternativas. Confiamos en que este libro colectivo contribuirá a emparejar el conocimiento sobre la moneda y la incorporación de esta perspectiva a la historia económica de México y América Latina.​



El crédito público en la historia hacendaria de México. Sus protagonistas y su entorno
Gerardo Rodríguez Regordosa, concepto y coordinación general 
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
2012



El crédito público, como cualquier herramienta de política pública, debe utilizarse con responsabilidad y disciplina. Si bien la historia muestra que en general el crédito público se ha utilizado de manera responsable, es necesario reconocer que hubo episodios en los que se abusó de esta herramienta, lo que condujo a crisis financieras, de balanza de pagos y episodios inflacionarios que fueron superadas con firmeza, destreza, ingenio y, hay que mencionarlo, no pocas veces con el apoyo de organismos financieros internacionales y los mismos acreedores externos.








Lo que indican los indicadores
Jonathan Heath
INEGI
(Disponible en línea) 


“Lo que indican los indicadores” es producto de 30 años de analizar a la economía mexicana y sus perspectivas, el cual se apoya por el uso intensivo de los indicadores macroeconómicos disponibles.  El enfoque que se maneja permite acercar a los usuarios a la información estadística. El libro es dirigido a todos aquellos interesados en dar un seguimiento puntual a la realidad económica del país: analistas económicos, funcionarios públicos, periodistas, maestros y estudiantes. 










Fundamentos de la política económica en México 1910-2010
María Eugenia Romero Sotelo (Coordinadora) 
UNAM 
(Disponible en línea)


El objetivo del libro es estudiar de una manera general, desde la perspectiva del pensamiento económico, los planteamientos de la política económica desarrollados en el país a lo largo del siglo XX. Conocer el origen o los orígenes de la filosofía y el pensamiento económico, que ha inspirado a la política económica: ¿Fue copiada del exterior o impuesta por los países centrales? ¿Surgió de acuerdo a la praxis económica interna y la capacidad de negociación de los distintos sectores económicos? [...] ¿Hasta que punto fueron ideas y prácticas construidas por los actores políticos en la búsqueda de soluciones a los problemas nacionales? Se buscan respuestas a estas interrogantes y otras que surgieron durante la investigación.






El enigmático sistema bancario mexicano contemporáneo
Fausto Hernández Trillo
Alejandro Villagómez Amezcua
Centro de Estudios Espinosa Yglesias


"Como un enigma a resolver" los autores de esta obra, Fausto Hernández Trillo y Alejandro Villagómez Amezcua describen el sistema bancario mexicano contemporáneo. Con minuciosidad y datos duros, esta obra ahonda sobre las fallas del mencionado sistema nacional en materia de intermediación financiera. Asimismo, analiza las ventajas y desventajas que existen cuando un país mantiene una predominante banca extranjera. Aunado a lo dicho, el presente estudio, con un lenguaje accesible, revisa cada una de las hipótesis del por qué el sistema bancario mexicano se encuentra atrasado comparado con economías similares a la nuestra. La lectura de esta obra facilitará la comprensión de este complejo fenómeno.


























Las crisis
Héctor Guillén Romo, 2013
Era




En este libro se hace una historia y un diagnóstico sobre la crisis del capitalismo en general desde 1929 hasta la reciente crisis financiera mundial y la crisis de la deuda soberana en la zona euro. Como resultado de la liberalización y los poderes exorbitantes otorgados al capital financiero, los gobiernos europeos están imponiendo políticas de austeridad y regresión social que desmantelan el Estado de Bienestar.









Telemetrópolis
Explorando la ciudad y su producción inmaterial 
Jordy Micheli Thirión 
Publicaciones UAM-Azcapotzalco


Este libro contiene una exploración sobre la ciudad y su relación con los perfiles productivos basados en servicios. se llama Telemetrópolis por que así se quiere aludir a un tipo de ciudad en la cual uno de los principales empleos para jóvenes con competencias universitarias es la teleoperación para un mercado estructurado por flujos, movilidad e información. Sintetiza una nueva etapa en la conformación de producción y empleos: servicios basados en el uso de las tecnologías informáticas y de comunicación. Ésta es Ciudad de México, centro de nuestro interés inmediato.








La era de la Productividad
Banco Interamericano de Desarrollo BID




En este libro se describe de qué manera la baja productividad de América Latina y el Caribe impide que la región se ponga a la par de los países del llamado mundo desarrollado. Se examina el crecimiento de la productividad enfocándose en la extrema heterogeneidad de los sectores empresariales, resaltando la importancia que las políticas públicas tienen para hacer que las empresas prosperen.












El libro es gratuito y está disponible para descargar en la siguiente liga: http://www.iadb.org/research/dia/2010/files/dia_2010_spanish.pdf


El Malestar en la Globalización
Joseph E. Stiglitz


En esta obra, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz expone, a partir de la experiencia personal que tuvo como vicepresidente del Banco Mundial, los efectos devastadores que los procesos de globalización pueden tener, especialmente en los países más pobres del planeta. 
















Desarrollo y crecimiento en la economía mexicana
Juan Carlos Moreno-Brid, Jaime Ros
Fondo de Cultura Económica


Desde una perspectiva histórica, Jaime Ros y Juan Carlos Moreno-Brid proporcionan una amplia interpretación acerca de la evolución de la economía mexicana en el último siglo. De acuerdo con sus autores, el libro tiene dos objetivos: el primero es mostrar de manera general la economía mexicana a partir de la independencia, mientras que el segundo es revalorar las políticas instauradas por el gobierno desde 1940 a 1982 así como el relativamente reciente proceso de reformas de mercado.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario